Tijuana, B.C., 18 de marzo de 2025. – La Federación Estatal de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados de Baja California (FEDABO) hizo un llamado urgente para evitar que la crisis de inseguridad y desapariciones en el estado se convierta en una situación normalizada.
El presidente de la organización, Hassan Martín Franco Ruiz, destacó que Baja California suma más de 20,000 personas desaparecidas, según datos de colectivos de búsqueda. Criticó la falta de acciones contundentes por parte del gobierno y señaló que, en muchos casos, la respuesta se ha limitado a proporcionar herramientas básicas a los familiares en lugar de ofrecer estrategias efectivas de localización.
“Pareciera que las desapariciones también están ausentes de la intención del gobierno”, enfatizó Franco Ruiz, quien también mencionó el reciente hallazgo en el rancho Izaguirre, en Jalisco, donde se descubrió un centro de exterminio con entre 300 y 1,200 cuerpos calcinados.
Exhorto al Congreso para aprobar toma de ADN obligatoria
En este contexto, la FEDABO presentó una iniciativa en el Congreso del Estado que propone hacer obligatoria la toma de muestras de ADN a todos los cuerpos sin vida antes de su inhumación en el panteón forense. La medida busca mejorar la identificación de víctimas y brindar respuestas a las familias afectadas.
Franco Ruiz urgió al Congreso de Baja California a aprobar la iniciativa sin demora, destacando que esto representaría un paso clave para combatir la crisis de desapariciones y garantizar la dignidad de quienes han perdido la vida sin ser identificados.