LA NOCHE DE LOS NAHUALES-Opinión
La ruta de Maquiavelo, el sendero del gobierno mexicano.
Las cifras de la violencia en México son alarmantes. A simple vista.
El ciudadano pensará que el gobierno mexicano, a través de sus diferentes instancias, ha sido rebasado. ¿Existe esta posibilidad?
Es necesario destacar el análisis de esta “probable” y dudosa “incapacidad” de las fuerzas del orden. ¿Será una verdad que el gobierno no puede responder con fuerza y determinación para acabar con la ola de inseguridad? ¿Ha sido rebasado el Estado por los grupos de la delincuencia organizada? ¿El gobierno propicia, facilita y permite la ola de violencia como una forma de control?
Si esto último es cierto, las ideas de Maquiavelo vertidas en El Príncipe, como una forma de conducir el Estado, siguen vigentes.
Para confirmar lo que sostengo, basta leer las siguientes líneas de la obra de Maquiavelo y ubicar cada acción recomendada al Príncipe para confrontarla con la realidad que se vive en el país. Así lo expresa.
El príncipe nuevo que crea necesario defenderse de enemigos, conquistar amigos, vencer por la fuerza o por el fraude, hacerse amar o temer de los habitantes, respetar y obedecer por los soldados, matar a los que puedan perjudicarlo, remplazar con nuevas las leyes antiguas, ser severo y amable, magnánimo y liberal, disolver las milicias infieles, crear nuevas, conservar la amistad de reyes y príncipes de modo que lo favorezcan de buen grado o lo ataquen con recelo.
Realizando el análisis:
“Vencer por la fuerza o por el fraude”: El actual gobierno encabezado por su titular, Enrique Peña Nieto se impuso con la fuerza económica, reflejada en su propaganda a partir de la gestión como gobernador del Estado de México, en una alianza efectuada a modo establecida con los dos grandes corporativos de la televisión mexicana, Televisa y TV Azteca, quienes fijaron el perfil del “príncipe” en el electorado femenino con la finalidad de pasar al siguiente principio. ¿Es éste una copia fiel en los resultados del Edomex?
“Hacerse amar o temer”: ya por la imagen de un rostro atractivo y bondadoso, carismático a lo sumo, a las que muy pocas podían resistirse. Esta imagen emblemática, como de telenovela, fue asegurada con el enlace; primero romance, y luego contrato matrimonial, entre una de las protagonistas de estas telenovelas, hoy Primera Dama, Angélica Rivera.
“Y el temor”: el temor se vive, se respira y se convive con ella en la calle. Ya no hay sitio seguro. Lo sufre el rico, lo padece el pobre. ¿Atenco? ¿Ayotzinapa? ¿Tlaltlaya? ¿…?
“Reemplazar con nuevas las leyes antiguas”: Sin duda, las grandes Reformas ejecutadas por la actual administración: la energética, educativa, laboral, económica, política, entre otras dan cuenta de ello.
En lo que respecta al eje rector de esta entrega, la violencia es uno de los aspectos que golpea a todos por igual, a excepción de los que detentan el poder, a menos que hayan caído de la simpatía del “príncipe”. Las cifras, que el mismo gobierno proporciona como cifras oficiales, son alarmantes.
La incidencia existente de la violencia, y sólo en los delitos que se denuncian, queda a la sombra. El número real nunca llega a conocerse. “Según el INEGI, en el 2012, en más de 4 millones de delitos, las víctimas pudieron percibir que los presuntos delincuentes estaban bajo el influjo de las drogas”.
Continua, los datos crudos y rudos. El programa transmitido por el canal gubernamental, Canal Once, fijado en el sitio www.mexicosocial.org y en el portal www.youtube.com, se asegura:
“(…) veamos una continuación de la tendencia de la violencia e inseguridad que se observaron en 2015. Niveles de violencia que no bajan, aparatos de seguridad que son capaces de responder a los desafíos de los grandes carteles pero sin estrategias para someter a los pequeños grupos que más daño hacen a la sociedad.
En dicho programa se visualiza la entrevista realizada al investigador Eduardo Guerrero a partir de los datos que arroja la publicación titulada, La Inseguridad, 2013 – 2015, divulgada por la Revista Nexos en enero de 2016, en el que se afirma:
Después de disminuir en 2013 y 2014, la violencia repuntó moderadamente en 2015. [...], las tendencias negativas que registraron los homicidios y las ejecuciones desde 2011 hasta 2014 se revirtieron en 2015 —el incremento 2014-15 fue casi el 8% en el caso de los homicidios y de casi 2% en el de las ejecuciones.
Asimismo, dicho informe “La Inseguridad, 2013 – 2015, sostiene:
El repunte de la violencia se explica fundamentalmente por su aumento en cuatro entidades: Baja California, Guerrero, Michoacán y Sinaloa. Un factor que explica el repunte en regiones de Guerrero, Sinaloa y Baja California se relaciona con el abrupto incremento del tráfico en viejas rutas del occidente de México.
La ruta tradicional, que iniciaba en el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán y subía por esta entidad hacia el centro y norte del país se volvió altamente riesgosa, pues el surgimiento de las autodefensas en Michoacán y el conflicto con el CJNG aumentó la presencia de fuerzas federales y estatales en la zona centro-occidente del país.
EL último dato explosivo y alarmante que deja entrever la tibia reacción del gobierno mexicano a través de las fuerzas de seguridad es el hecho registrado en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en donde las fuerzas del orden “sólo abatieron” a diez delincuentes, cuando la presa más codiciada “pudo” escapar”. Sólo en esta muestra, el Estado mexicano ha sido “rebasado”.
¿Será a propósito? Sí es así ¿Cuáles son los motivos ocultos de estas, perversas y maquiavélicas, políticas de seguridad?
Y en el caso más grave: ¿El Estado no quiere o no puede responder a esta demanda ciudadana de brindar seguridad, paz y tranquilidad? ¿Ha sido sometido el gobierno por una fuerza más “poderosa”?
Desde Maquiavelo y con Maquiavelo puedo asegurar que es la puesta en práctica de esta doctrina cuyas bases se encuentran ancladas en el Príncipe, escrito en 1513 por el noble sumido en la miseria que le aconseja al “Príncipe” cómo debe gobernar.
Este texto es y será libro de cabecera para todo aquel avezado en la política, que quiera incursionar en ella, o simplemente, perpetuarse en el poder:
“Hizo la guerra cuando estaba en paz con los vecinos, y, sabiendo que nadie se opondría, distrajo con ella la atención de los nobles de Castilla, que, pensando en esa guerra, no pensaban en catribios políticos, y por este medio adquirió autoridad y reputación sobre ellos y sin que ellos se diesen cuenta”.
Por último, quiero refrendar cómo estos principios hacen mella en el pensamiento de quienes actualmente nos gobiernan en un ejemplo tan banal y simple como la fijación del precio de la leche en un peso por litro, a saber en la declaración, en su momento por el titular de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, signado por el www.eluniversal.com.mx, por la pluma de Suzzete Alcántara:
“Nunca en la historia se había diferenciado el precio, lo cual no generará recursos para la empresa y el gobierno, y sí permitirá hacer un estudio técnico para demostrar que el precio de la leche influye en el consumo y combate la carencia alimentaria y pobreza extrema”.
Lo que confirma otro principio de Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe:
“Porque las ofensas deben inferirse de una sola vez para que, durando menos, hieran menos; mientras que los beneficios deben proporcionarse poco a poco; a fin de que se saboreen mejor”.
Una frase que concluye este trabajo es el siguiente:
“Por ello, un príncipe hábil debe hallar una manera por la cual sus ciudadanos siempre y en toda ocasión tengan necesidad del Estado y de él. Y así le serán siempre fieles”. No dude que en el 2018, aún en este año, el partido hegemónico, PRI, se mantenga en el poder y conserve los “reinos” (esos reinos de los que habla Sabina Berman, en su entrega dominical del 04 de junio), realice cambios, que apoye a los amigos.
Porque, en suma, Maquiavelo, aún pervive, en el temor, el hambre y la inseguridad que éstos generan…
En el Edomex, pierde el ciudadano. Pierden las jóvenes víctimas de violación, una cada cuatro horas. Pierden las mujeres víctimas de feminicidios. Pierde el obrero que no avizora un futuro mejor. Pierde el habitante porque con las viejas y denostadas prácticas del régimen se impone anquilosada la corrupción y la desgracia para quien sólo vislumbra un futuro gris, en el reino del siempre jamás. Pierde el estanciero que no encuentra a sus problemas, solución.
EN EL CALDERO: a los maestros bajacalifornianos les seguirá llegando su cheques con cifras ridículas en tanto sus líderes sean quienes decidan los destinos del magisterio.
LA PÓCIMA: hierve el hechizo y se forja el hierro en la fragua para el 18. El Edomex ya brindó la respuesta.
Benjamín M. Ramírez.
Es profesor de Educación media Superior. Candidato a Maestro por la Universidad Pedagógica Nacional, UPN. Cuenta con una amplia trayectoria como profesor universitario. Ha sido profesor de Opinión Pública y Propaganda. Posee con una especialidad en Filosofía. Colabora esporádicamente en algunos medios regionales del sur de Veracruz. Ha sido corresponsal en Radio en su natal Veracruz. Es experto en temas electorales y propaganda.
MEDIOS Y REDES SOCIALES
Facebook: Benjamín M. Ramírez
Twitter: @motenehuatzin
e-mail: Motenehuatzin@hotmail.com
Me pareció muy interesante, ya que la situación política, social y económica en México es bastante deprimente y preocupante, gracias a la falta de atención que deberíamos tener en las cosas que realmente importan, sin embargo le prestamos atención a cosas que en realidad creemos que nos están afectando, cuando la realidad es que el gobierno solo lo está utilizando como manera de distracción para los cambios que hacen en nuestro país que al final de todo será algo que nos hará cambiar la percepción que teníamos.
La delincuencia en México como en todos los países es muy frecuente , pero los medios hacen ver a México como un país con demasiada violencia algo que el presidente no sabe tapar por qué el país es demasiado libre , el príncipe es muy buen texto con cosas ciertas
Estoy completamente de acuerdo , el presidente Enrique Peñanieto fue elegido por su “carisma y bellaza estética” y debido a eso podemos observar cómo esta el país, hay muertes por todos lados, no podemos salir a las calles sin el temor de que algo nos pueda ocurrir,
ademas de que podemos precensiar como grades delincuentes se escapan frente a sus narices y el como sin nada o al contrarío, estan encerrados pero con trato muchos mejor que los demas presos, eso se me hace algo indignante.
Muy buen trabajo, gran diversidad de palabras y concreto, lo felicito por el gran esfuerzo que hace al escribir estas obras.
Muy interesante y buen trabajo en informar al lector sobre como las cifras de la violencia en México son alarmantes. Puede informarme de cosas que no tenia idea pasaban en México
Excelente trabajo. Estoy muy de acuerdo en la mayoría de los aspectos que tienen que ver con nuestro “querido” presidente Enrique Peña Nieto, ya que durante su campaña lo hicieron mostrar cómo un hombre apuesto y reluciente que se proponía a cumplir todas las propuestas hechas para los ciudadanos. Debido a esto mucha gente lo apoyó, sin ver más allá de lo que realmente iban hacer. Por otra parte, muchas personas no saben que su campaña tiene relaciones estrechas con Televisa, que al ver esto nos podemos dar cuenta de que los medios de comunicación son distorsionados a favor de él para cubrir todas las mentiras que hay detrás de su “reinado”. Como consecuencia de esto en una parte, ha incrementado la violencia demasiado ya que se puede ver en las noticias que aparecen cada vez más casos de violaciones, desaparecidos, muertes, entre otras cosas. Por eso, es deber de nosotros los ciudadanos y de el gobierno para seguir adelante con nuestro país y sacarlo del hoyo en el que nos estamos metiendo. Todo lo anteriormente explicado proviene de mi opinión. Fuera de eso, muy bien el trabajo. Felicidades!
Muy interesante con muchas palabras que expresan mejor las situaciones que se viven en México y sobre todo lo del gobierno que no muchos ciudadanos saben
Que interesante y muy cierto todo,estoy de acuerdo ya que todo lo que está pasando en México es más que evidente y no podemos detenernos hasta que esto pare. Me pareció muy bien escrito y rico en diversidad de palabras,que hacen esto más explícito.
Concuerdo con la información presente en el anterior texto, me parece muy valiente de parte del profe haber expuesto la verdad que experimentamos día a día. Ya no hay seguriad al caminar en las calles, y sigue la pobreza extrema y el desempleo
que bueno que todavía hay gente con valor de decir la verdad
muy buen contenido
muy buen producto muy buen producto
felicidades por tener el valor
me parece un muy buen contenido
me gustaría que tocara el tema de las cortinas de humo y como son enganados los mexicanos
yo también considero que el país no se mueve
Estoy de acuerdo con el contenido del texto, me parece que es toda la verdad porque es algo que en realidad es mas que evidente todo lo que esta pasando en México, todo lo que comento esta muy bien dicho y estoy de acuerdo con exponer todos estos temas al publico; Felicidades.
me parece increíble su punto de vista y el como da a conocer la verdad exponiendo un punto muy importante como la campaña de peña y como nos dieron una imagen que no va y eso se ve en la situacion del pais
Muy buena opinión me parece que es muy importante resaltar esos puntos
el país y los jóvenes necesitan leer esto para estar bien informados y no los engañen cuando sea nuestro turno de votar por que tenemos que hacer un cambio eligiendo un buen representante no una mentira comprada
estoy de acuerdo con el contenido del texto, me parece que es toda la verdad porque es algo que en realidad es mas que evidente todo lo que esta pasando en México todo lo que comento acerca del tema esta muy bien dicho y estoy de acuerdo con exponer estos tema al publico. Felicidades.
Me pareció interesante el contenido, ya que aquí las cosas están sin filtro y te dicen las cosas tal y como son, como el México que hoy en día conocemos, con demasiada violencia y delincuencia, lamentablemente tenemos un presidente que no hace nada por mejorar esta situación, pero esperemos que algún día eso cambie por el bien de nuestro país.
Me parece que su punto de vista es muy bueno y que hay que resaltar esos puntos que se mencionan en el articulo sobre todo la delincuencia que hoy en día en México hay un alto indice y el gobierno no pone atención a esos aspectos y tampoco la sociedad.
Este tema es muy importante que todos lo conozcamos porque es por lo que actualmente estamos pasando y por lo que en un futuro estaremos experimentando mas si no hacemos nada para cambiarlo, estas cifras de violencia son muy alarmantes y es tiempo de que eso cambie.
Me gusto mucho la forma en la que redacto y especifico los puntos más importantes del tema a tratar, así nos queda mas claro todo el contenido, también descubrí nueva información la cual no tenia idea que pasaba en nuestro país y es útil para un futuro.
Hoy en día la situación en México no es la mejor debido a que cada día hay mas delincuencia y violencia,sabemos ante mano que no es un país seguro para la sociedad,personalmente me di cuenta de muchos aspectos que están sucediendo en nuestro país y no lo había notado.
Al escribir su opinión sobre los grandes problemas que hay en México nos hace darnos cuenta que como ciudadanos no nos damos cuenta o simplemente no le tomamos importancia a estos problemas,el texto nos hace tener mas conciencia sobre los aspectos que hace resaltar en su opinión.
Aquí podemos observar como el estado no responde a las demandas de nosotros los ciudadanos de brindar paz, tranquilidad y sobre todo seguridad, nos preocupa mucho el estado actual de nuestro país, pero más nos preocupa como sera el país dentro de unos años más si las cifras de violencia aumentan.
Estoy de acuerdo con su texto y yo creo que seria muy bueno exponerlo en todo al país para crear conciencia y ser capaz de cambiar al mundo o simplemente mejorar un poco y tener un país estable.
Me parece bien su reflexion sobre este tema ya que muchos no estan informados y le agradezco la informacion proporcionada
Me gusto mucho la manera que explicaste que el presidente Enrique Peñanieto fue elegido por su carisma y bellaza estética y debido a eso podemos observar cómo esta el país, hay muertes por todos lados, no podemos salir a las calles sin el temor de que algo nos pueda ocurrir,
Este texto me parecio demasiado interesante y sincero ya que se habla sobre toda la verdad del gobierno, estrategias que hacen para que sigan apoyandolos que eso no esta bien ya que si eso sigue asi podemos llegar a cosas peores. Espero que este texto sea leido y por mas gente para que se den cuenta de la verdad y que no solo se quede en una pagina web.
Es increíble que el libro de Maquiavelo se asemeje mucho a la forma de gobernar nuestro país. Pero creo que alguien que está en el poder es la guía para crear un imperio de poder absoluto y monarquico
Me parece inspirador como usted profe lo dice todo sin temor a nada, expresandose libremente. Concuerdo totalmente con la opinion, me parece que las personas se dejaron llevar por una “cara bonita” al votar por el presidente en turno en su momento, y esto nos ha retribuido a todos nosotros como ciudadanos del pais muchas consecuencias negativas.
Me pareció un texto interesante ya que este relato nos relata sobre la vida y como nos podemos encontrar con distintas circunstancias
esta resella me dejo una gran gama de conocimientos de acuerdo con lo que me informo de las ideas de Maquiavelo tiene un punto de vista en la sociedad muy amplia y me dejo un pensamiento diferente del que yo tenia respecto
considero que si la cuestión es buscar culpables este no lo es el presidente, tampoco una parte de la población, lo fuimos todos, en cuestión de la frase; la educación empieza en casa, es la frase mas realista con la que nos podamos encontrar, si la educación de verdad empezara en casa, México seria un gran país desde el presidente hasta el niño mas pequeño de la casa mas humilde. Luis Daniel Sanchez Ortega
en lo personal si tiene que ver mucho el gobierno en lo que son los fraudes, pero también el pueblo ya que dejamos comprar nuestro voto, nosotros elegimos nuestro gobierno y después nos quejamos de ello. los culpables somos todos. En lo personal el fraude jamas se terminara.
esta resella me dejo una gran gama de conocimientos de acuerdo con lo que me informo de las ideas de Maquiavelo tiene un punto de vista en la sociedad muy amplia y me dejo una manera nueva de pensar haciendo reflexionar al respecto
Me pareció muy cierto ya que en México se vive están situaciones además de que esta increíble la redacción nos mete en lo que quiere decir y que es importante y no nos deja pasar
Me pareció un tema muy interesante, ademas como ciudadano debemos de tomar en cuenta que nuestro gobierno actualmente y en sexenios anteriores no hicieron ni están haciendo las cosas correctamente. Se especula que el gobierno esta controlado por una mafia y no necesariamente al del narcotrafico sino a los políticos corruptos que en vez de ayudar a su pueblo lo perjudican mas.
Es increíble que México siendo un país rico en muchos ámbitos sea un país tercermundista, yo opino que todos los mexicanos debemos hacer cosas para cambiar el futuro de nuestro pais.
La delincuencia en México cada vez esta peor,lo mas triste hasta de solo pensarlo es que no puedes salir de tu casa sin el temor de que algo malo te pueda llegar a pasar,vivimos en un mundo completamente inseguro
El gobierno por mas que diga,por mas que prometa,nunca de los nunca erradicara todos estos problemas sociales que afectan a la población,ya que ellos solo viven,roban y matan para beneficio propio nunca para ayudar a los demás.Son mañosos,sabes ocultar,borrar y disfrazar todas sus malditas acciones para que nadie se entere,pero que podemos hacer nosotros…si te opones a su mandato te matan,si intentas hablar te matan,todo te conduce a la muerte.
En los últimos años han sucedido diversos acontecimientos inimaginables a los mexicanos y ¿que hace nuestro queridisimo Presidente Enrique Peña Nieto?,nada,pero nosotros tenemos la culpa por vender nuestro voto a personas poco profesionales,con carita bonita,carisma fingida y corruptos hasta por los codos.Vendemos el voto al mejor postor para que mas adelante,poco a poco te quite mas de lo que el te dio.
Somos mas buenos que malos pero no somos tan escandalosos como ellos,pero el día que queramos echar relajo,no se la van acabar,Solo es cuestión de tiempo.
Algo interesante y con bastante realidad en este tema politico-social, donde hay que actuar para cambiar el país.
Me parece muy buen contenido
Esta bien perron
Muy bien contenido
☺☺☺
Excelente!!
Muy buen escrito de la política en la actualidad
Excelente escrito
Muy buena profe